Teniendo presente que las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan el 75% del Producto Interno Bruto y emplean al 70% de la Población Económicamente Activa, el Gobierno decidió tomar medidas para lograr su formalización. Los beneficios de hacerlo son varios, entre ellos, mejores aranceles, información y acceso a capacitaciones, como también asesoría para los trámites.
La formalización de una empresa se logra en tres fases:
- Obtención del Registro Único del Contribuyente (RUC): es un procedimiento gratuito y se obtiene en 48 horas en la Subsecretaría de Tributación (SET),
- Inscripción en los registros del Ministerio de Trabajo y del Instituto de Previsión Social (IPS): los aranceles no son elevados y lleva alrededor de 30 días, y
- Solicitud de la patente comercial al municipio: es a veces la fase más complicada, ya que los municipios son autónomos y, por tanto, tienen sus propias nomás, lo que todavía se busca solucionar.
A pesar de los beneficios, hasta el momento solo 3.000 de las 230.000 empresas registradas con RUC cuentan con la cédula Mipymes, y solo 50.000 están registradas en el IPS y Ministerio de Trabajo. Para mejorar esta situación, el Ministerio de Industria y Comercio (MIC) se encuentra trabajando para simplificar los trámites de manera digital y reducir los aranceles, que ya se han logrado bajar a la mitad.
La formalización de las Mipymes también las beneficiará en el marco del Acuerdo de Cooperación en Materia de Propiedad Intelectual firmado en Río de Janeiro por el Director Nacional de la DINAPI (Dirección Nacional de la Propiedad Intelectual) y la Presidenta de la ASIPI (Asociación Interamericana de Propiedad Intelectual) el pasado 23 de noviembre. Uno de los ejes del acuerdo constituye la cooperación mutua para capacitación de actores del ámbito, así como también la creación de un sistema de asistencia pro-bono para Mipymes debidamente registradas y ceduladas en el Vice Ministerio de Mipymes.
Además, también se ha conformado una mesa de trabajo con representantes del sector privado para facilitar tecnología a las Mipymes. Entre los objetivos figuran la obtención del fondo para el cumplimiento de la ley de fomento a la Industria Nacional de Software y el impulso de la ley de papel cero, incluyendo también a las Mipymes en la economía digital. La masificación del gobierno electrónico beneficiará a las Mipymes al facilitar el acceso en tempo real a los datos de las cédulas de emprendedores en formato abierto y al implementar los trámites en línea y el intercambio entre instituciones involucradas en la gestión de este tipo de empresas.
Si desea saber más sobre la formalización y los beneficios con los que cuentan las Mipymes, no dude en contactar con Marco Colmán (mcolman@vouga.com.py) y Walter David Vera (wvera@vouga.com.py).