Vouga Abogados participa en venta de medios de comunicación

El Grupo Multimedia recibió asesoramiento de Vouga Abogados para la venta del 100% de su paquete accionario al Grupo Nación de Comunicaciones.

La transacción cerró el día 18 de agosto de 2015 y consistió en la transferencia del Diario Popular, el diario electrónico Hoy y el servicio de streaming online Laser Stream.

Mayor información sobre esta transacción puede ser encontrada en la página web de Latin Lawyer, a través del siguiente enlace http://latinlawyer.com/news/article/48600/palacios-prono-vouga-steer-paraguayan-media-tie-up/

Importante precedente judicial sobre la imposición de sanciones a empresas de seguro extranjeras

El Tribunal de Cuentas, 2da Sala, encargado de entender en cuestiones contencioso-administrativas, resolvió unánimemente confirmar dos resoluciones de la Superintendencia de Seguros (SIS) y del Directorio del Banco Central del Paraguay (BCP) por las cuales se aplicaron multas a una agente de seguros y a una aseguradora extranjera, por la realización de actividades de seguro sin estar ésta última autorizada para operar en Paraguay.

Este fallo constituye un importante precedente, dado que sería uno de los primeros casos en los cuales se impone una sanción a una empresa aseguradora extranjera por asegurar riesgos en Paraguay sin estar autorizada por la SIS. Si bien la Ley No. 827/96 de Seguros ya establecía la sanción por operar sin la debida autorización, en el pasado no se conocían casos en que se hubiese impuesto alguna multa o sanción.

Según el fallo, la intermediación de la agente de seguros sancionada quedó demostrada, entre otros, mediante documentos que probaban que la misma remitía propuestas de seguros de una aseguradora extranjera que no se encontraba autorizada para operar en el país, ofreciendo coberturas de ésta última a personas domiciliadas en Paraguay. Además, menciona el fallo, entre las pruebas presentadas por la SIS y el BCP se encontraban documentos que probaron que personas domiciliadas en Paraguay habían contratado seguros con una aseguradora extranjera no autorizada para operar en el país.

En caso desee recibir mayor información con relación a esta noticia u otra información relacionada a nuestra práctica de seguros, por favor no dude en contactarnos.

Cámara de Diputados tratará la versión del Senado del proyecto de Ley sobre información crediticia (Ley informconf)

Este jueves, la Cámara de Diputados (Cámara Baja del Congreso) debe abordar las modificaciones introducidas por el Senado (Cámara Alta) al proyecto de ley que modifica la actual Ley de Informconf.

En medio de una tensión política entre un grupo de senadores disidentes y el Poder Ejecutivo, el Senado había aprobado modificaciones controversiales sobre el proyecto de ley introducido y aprobado por Diputados. Mientras que la versión de Diputados del proyecto de ley establece la inclusión de información de crédito positiva en los informes de crédito, el Senado suprimió esta disposición, rechazando la inclusión de información positiva e incluyendo un límite de 3 salarios mínimos (PYG 5.500.000*) para poder reportar información sobre deudas. Resultando así, en el ocultamiento de la información, en lugar de abordar el problema con una solución.

Si se aprueba la versión del Senado del proyecto de ley, esto resultaría en un perjuicio para el sector de la población al que se pretendía ayudar en primer lugar, el consumidor de la clase trabajadora. El ocultamiento de la información dará lugar a un mayor número de solicitudes de crédito rechazadas, períodos más largos de análisis, y tasas de interés más altas, todo esto como resultado de una presunción de mayor riesgo en la concesión de créditos debida a la falta de información disponible.

En resumen, la gente se verá obligada a recurrir a los «préstamos informales» con tasas usurarias, ya que el 90% de los créditos otorgados hoy en día están por debajo del límite de los 3 salarios mínimos y no existiría información sobre los mismos.

Por otra parte, la versión de Diputados permitirá una mayor inclusión financiera, ya que las entidades comerciales y financieras ahora contaran con mayor información (información positiva) permitiendo poner en contexto el comportamiento financiero de una persona. Por ejemplo, si una persona tiene una cuenta de teléfono impaga de PYG 500.000, pero ha estado pagando esta misma cuenta en forma regular durante los últimos 12 meses, o está pagando una hipoteca o un préstamo para vehículo, entonces el analista de crédito será capaz de evaluar más adecuadamente la solicitud de crédito y entender que la deuda impaga puede ser consecuencia de un factor externo, en lugar de un comportamiento de pago poco fiable.

Además, la inclusión de información positiva permitirá realizar análisis más rápidos y completos para la compra de herramientas de trabajo, lo que permite que la clase trabajadora comenzar a ganar dinero rápidamente para poder pagar sus deudas. Por ejemplo, uno puede ser capaz de comprar una moto con un pago inicial inferior al 5% y empezar a trabajar inmediatamente como repartidor para ganar dinero.

Como resultado, tanto las asociaciones de consumidores y las instituciones financieras han hecho declaraciones públicas a favor de la versión de Diputados.

Aunque la tendencia parece ser que la Cámara de Diputados confirmará su propia versión y rechazara la del Senado, la Cámara de Diputados aún necesita mayoría absoluta para hacerlo. Sin embargo, el público se muestra confiado en que la Cámara de Diputados seguirá el camino correcto.  

*Tasa de cambio de PYG 5.200 a USD 1

Ministerio de Obras Publicas y Comunicaciones lanza licitación pública internacional de gran envergadura

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) ha puesto en marcha una licitación pública para la construcción del tan esperado paso a desnivel para la Avda. Madame Lynch. Esto facilitará el acceso desde los suburbios de Luque a la ciudad principal de Asunción, permitiendo así el flujo libre de tráfico de más de 20.000 vehículos por día. El MOPC estima que más de 7.000 coches entraran a Asunción a través de este nuevo acceso, mientras que al mismo tiempo otros 14.000 podrán cruzar a lo largo por debajo.

Este proyecto de infraestructura comprende la construcción de 3 ejes principales. Estos son un paso superior que permite el acceso de la Av. Aviadores del Chaco a la Autopista Silvio Petirossi, un paso subterráneo que conecta los dos extremos de la  Avda. Madame Lynch y una rotonda que permite posibles cambios de direcciones.

La finalización de este proyecto de construcción se estima dentro de los 12 meses del inicio de las obras.

Algunos de los requisitos para participar en esta licitación son haber generado durante los últimos 5 mejores años de los últimos 10, una facturación promedio anual de USD 60.000.000; además de haber participado en al menos 5 proyectos de construcción de carreteras en los últimos 10 años. De estos 5 proyectos de construcción de carreteras, por lo menos uno tiene que ser la construcción de un paso superior y uno de un paso subterráneo.

El Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Publica ya fue emitido y el proceso se encuentra actualmente en la etapa de aclaraciones. El MOPC recibirá las solicitudes de aclaraciones hasta 15 de junio del 2015 y las ofertas finales deben ser presentadas el 22 de junio de 2015.

Si desea recibir una copia del Pliego de Bases y Condiciones de la Licitación Pública o información adicional, por favor no dude en contactarnos a rgvouga@vouga.com.py y msalgueiro@vouga.com.py

Paraguay está a un paso de obtener el grado de inversión según Moody’s

Paraguay se encuentra actualmente cerca de obtener el grado de inversión ya que la firma Moody’s Investors Service ha subido la calificación de los bonos soberanos de Paraguay a Ba1 de Ba2, con lo cual cambia su perspectiva de estable a positiva. 

De acuerdo a la propia firma, “la decisión de subir la calificación se atribuye a:

1. La implementación del paquete de reformas promulgadas en el 2013 que fortalece el marco fiscal e impulsa la inversión en infraestructura.

2. Los esfuerzos para diversificar la economía que están produciendo resultados positivos.

3. La gobernabilidad mejorada y la fortaleza institucional.

FUNDAMENTOS DE LAS CALIFICACIONES

PRIMER ELEMENTO – Progreso exitoso hacia la implementación de las reformas

El gobierno ha progresado en la implementación de las reformas aprobadas a finales de 2013, entre ellos: la ley de responsabilidad fiscal (LRF); reformas impuesto a la renta; y el marco de APP para impulsar la inversión en infraestructura. A pesar de la aplicación disímil de la LRF, se observaron los límites en la contención de aumentos de los gastos y salarios en el presupuesto de 2015, que es una mejora significativa en contraste al presupuesto del año anterior. El cobro de los impuestos y los ingresos fiscales han mejorado sustancialmente con la aplicación de las nuevas leyes. Mientras que la observancia del límite en el gasto ordinario fue importante, el déficit presupuestario real aprobado por el Congreso fue muy por encima del límite establecido por la LRF. Al mismo tiempo, la meta fiscal se cumplió parcialmente, mediante la exclusión de los gastos de capital financiados mediante la emisión de bonos globales. Si bien es deseable aumentar el gasto de capital, este enfoque de cumplimiento de la meta fiscal indica que la transición al cumplimiento completo de la LRF aún no está completa. Esperamos un continuado y mejorado el cumplimiento de la LRF para contener el gasto ordinario y el crecimiento de los salarios, creando un espacio fiscal para el gasto de capital destinado a mejorar el crecimiento. La estrategia de crecimiento del gobierno está haciendo hincapié en la inversión en infraestructura y también se centró en la mejora de la ejecución del gasto de capital con cierto éxito tangible en ambos frentes. En el 2014, la ejecución del presupuesto de capital aumentó sustancialmente de la media histórica y anticipamos que una serie de proyectos clave de infraestructura se pondrán en marcha en 2015.

SEGUNDO ELEMENTO – La diversificación económica está en marcha

Las iniciativas gubernamentales y del sector dirigidas privado están mejorando la diversificación económica mediante el desarrollo de industrias de manufactura ligera y la elevación del valor agregado de las exportaciones agrícolas. La estrategia del Gobierno tiene como objetivo mejorar la integración del Paraguay en la cadena de suministro regional mediante el fomento de la instalación de maquilas, fabricantes de autopartes y otras fabricaciones ligeras. Creemos que la expansión de las industrias de manufactura ligera es probable que continúe debido a las ventajas competitivas de Paraguay en relación a su vecino Brasil, que incluyen costos laborales y energéticos bajos y un entorno fiscal más favorable. Además, la volatilidad del crecimiento típicamente tiene un impacto limitado en los ingresos del gobierno y el desempeño del sector bancario.

TERCER ELEMENTO – Gobernabilidad mejorada y fortaleza institucional

La eficacia del gobierno ha mejorado desde que la administración Cartes asumió el cargo. El gobierno fue capaz de asegurar la aprobación de varias reformas clave, incluyendo; la LRF, la Ley para Modernizar de la Administración Financiera del Estado, la Ley APP, y una revisión de la ley de bonos soberanos, entre otros.

La perspectiva estable refleja nuestra expectativa de que el gobierno continuará implementando las diversas leyes aprobadas a finales de 2013 y mantendrá la prudencia fiscal, mientras que al mismo tiempo expandirá la inversión en infraestructura en el mediano plazo. No anticipamos que la calificación de Paraguay pueda cambiar en el corto a mediano plazo. Además, esta  actualización dependería de una trayectoria de mejora del marco institucional, incluida la observancia de la LRF, y la mejora sostenida de los indicadores de gobernabilidad en comparación con sus pares.

FACTORES QUE PODRÍAN SUBIR/BAJAR LAS CALIFICACIONES

La presión al alza de las calificaciones podría resultar de: (i) historial de compromiso con la ley de responsabilidad fiscal como ancla fiscal; (2) la aplicación con éxito de la inversión en infraestructura que propicien el crecimiento; (3) mantener los esfuerzos de diversificación económica; (4) mejora de los indicadores de fortaleza institucional  y de gobernabilidad.

La presión a la baja podría resultar de: (1) la reversión de la gestión fiscal prudente del gobierno (2) un shock de commodities significativo y prolongado impulsado por la disminución de los precios o condiciones climáticas adversas; (3) la inestabilidad política recurrente.

TECHOS PAÍS

Como resultado de esta acción de calificación, los techos para bonos y depósitos en moneda local de largo plazo cambiaron a Baa3 desde Ba1, mientras que los techos para bonos y depósitos en moneda local de corto plazo cambiaron a P3 desde Not Prime. El techo para depósitos en moneda extranjera de largo plazo cambió a Ba2 desde Ba3, mientras que el techo para depósitos en moneda extranjera de corto plazo se mantiene en Not Prime. El techo para bonos en moneda local de largo plazo se mantiene en Baa3, mientras que el techo para bonos en moneda extranjera de corto plazo se mantiene en P-3.

PIB per cápita (base PPA, US$): 8,386 (estimativo 2014) (también conocido como Ingreso per Cápita)

Crecimiento del PIB (cambio porcentual): 4.3% (2014 Estimado)

Tasa de Inflación (cambio porcentual dec/dec): 4.2% (2014 Estimado)

Balance Fiscal del Gobierno General/PIB: ––2.3% (2014 Estimado)

Balance de la Cuenta Corriente/PIB-0.4% (2014 Estimado) (también conocido como Balance Externo)

Deuda Externa/PIB: 52.7% (2014 Estimado)

Nivel de desarrollo económico: Bajo nivel de resistencia económica

Historia de mora: Al menos un episodio de mora registrado desde 1983.

El 29 de Marzo de 2015, fue convocado un comité de calificación para discutir sobre la calificación del Gobierno de Paraguay. Los puntos principales de la discusión se centraron en: los fundamentos económicos del emisor, incluyendo su fortaleza económica, han aumentado sustancialmente. La fortaleza/marco institucional del emisor, han incrementado. La fortaleza fiscal o financiera del emisor, incluyendo su perfil de deuda, ha mejorado. Un análisis de este emisor, en relación con sus pares, indica que un reposicionamiento de su calificación sería apropiado».

Se designan miembros del Directorio de la CONACOM

El 28 de julio de 2015 fueron designados los miembros del Directorio de la Comisión Nacional de Competencia (CONACOM), a través del Decreto No. 3827/2015.

Fueron designados como miembros titulares los señores Carlos Alberto Filartiga Lacroix, Miguel Osmar Núñez Figueredo y Fabrizio Augusto Castiglioni Serafini. Como miembro suplente fue designado el Sr. Mario Aníbal Romero Lévera.

Aún queda pendiente la designación de un Director de Investigación.

La CONACOM es la autoridad de aplicación de la Ley de Defensa de la Competencia (Ley No. 4956/2013).

Contáctenos para mayor información sobre esta noticia o sobre el marco legal en materia de defensa de la competencia.

Vouga asiste a la International Finance Corporation (IFC) para el otorgamiento de un crédito de US$ 30 Millones al Sudameris Bank

Vouga Abogados representó a la Internacional Finance Corporation (IFC) en la concesión de un préstamo por un monto de hasta US$ 30 millones a Banco Sudameris en Paraguay.

El propósito del préstamo es proporcionar al prestatario con un préstamo renovable a corto plazo que se utilizará para financiar sus operaciones de préstamo a los subprestatarios elegibles a través de la creación de un grupo de sub-préstamos elegibles garantizados por warrants de depósito aceptables.

El préstamo otorgado por la IFC a Sudameris permitirá a éste proporcionar financiación al sector de más rápido crecimiento en Paraguay, y el que sostiene la economía del país.

El Estudio asistió a IFC en todos los asuntos relacionados con las leyes locales y el acuerdo finalmente fue ejecutado el 12 de febrero.

La International Finance Corporation (IFC) contrata a Vouga para la venta de participación de US$62 millones en Banco Continental

Latin Lawyer reportó:

«La International Finance Corporation (IFC) contrata a Vouga Abogados para la venta de sus acciones en Banco Continental por valor de US$ 62 Millones.

Banco Continental contrató a Galeano Ríos, Morales y Asociados de Asunción para asistir en la transacción, que se concretó el 9 de febrero. La transacción se basó en el ejercicio por parte de IFC de un derecho de opción de volver a vender (put option) las acciones que había adquirido en el 2009. […]»

Reproducido con permiso de Law Business Research Ltd. Este artículo fue primeramente publicado en LATIN LAWYER. Para mayor información por favor visite http://latinlawyer.com/features/article/47887/vouga-galeano-rios-ifc-share-sale/.

Gobierno Paraguayo convoca licitación pública para gran proyecto de saneamiento en Asunción

La Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (ESSAP) de propiedad del Estado Paraguayo ha iniciado un proceso de licitación pública para construcción de importantes sistemas de alcantarillados y tratamiento de aguas residuales por un valor superior a los USD 500.000.000 para las cuencas de Lambare, Luque y Mariano Roque Alonso en el área metropolitana de Asunción.

Este proyecto es ejecutado bajo la modalidad prevista en la Ley 5074/13 “Que Establece el Régimen de Obras Públicas”, de conformidad con la cual el oferente deberá también hacer la gestión para el financiamiento de las obras con instituciones de primera categoría, con garantía soberana. Más detalles sobre el esquema de financiación serán publicados en el pliego de bases y condiciones de la licitación. El sistema de alcantarillado y aguas residuales será construido bajo el modelo de ingeniería, adquisición y construcción (EPC).

Según la Invitación para Precalificación las especificaciones técnicas del proyecto comprenderán los siguientes componentes:

a) Redes de Alcantarillado Sanitario (colectores primarios, secundarios, terciarios y conexiones domiciliarias);

b) Estaciones de Bombeo y Líneas de Impulsión;

c) Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales;

d) Emisarios subfluviales.

El proyecto también comprende la operación asistida de las Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales por un periodo mínimo a ser establecido en el proceso licitatorio, además de la elaboración de un plan de fortalecimiento organizacional que incluirá servicios de consultoría, provisión de bienes y servicios, ejecución de obras civiles y montaje electromecánico.

La licitación pública está actualmente en la etapa de precalificación. En esta etapa los oferentes deben proveer información sobre su calificación técnica y luego los oferentes seleccionados presentaran su oferta para la ingeniería, adquisición y construcción del sistema de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.

La fecha tope para presentar la solicitud de precalificación es el 09 de marzo de 2015 a las 9:00 horas (hora Paraguaya) y el periodo para consultas finaliza el 02 de marzo de 2015 a las 12:00 horas (hora Paraguaya). Posteriormente se el gobierno seleccionara las empresas que podrán participar en la licitación.

Se espera que la licitación pública concluya para Julio del 2015 y la construcción del proyecto en 4 años.

Si desea recibir una copia de la Invitación para Precalificación o información adicional, por favor no dude en contactarnos a msalgueiro@vouga.com.py y rgvouga@vouga.com.py.

Mauricio Salgueiro – Rodolfo G. Vouga Z.