Skip to content

El contrato de aprendizaje está diseñado para permitir a jóvenes de entre 16 a 25 años capacitarse en una empresa, a cambio de un salario por 6 horas de trabajo. El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) dispuso un nuevo procedimiento para el registro de aprendices, con la intención de fomentar su contratación por parte de pequeñas y medianas empresas.

Este contrato permite al aprendiz ingresar al ámbito laboral y recibir capacitación por el propio empleador o en una institución a cargo de este, o bajo el régimen de aprendizaje dual. Según el código, estos jóvenes deberán percibir por lo menos 60% del salario mínimo, además de estar registrados en el Instituto de Previsión Social (IPS) como cotizantes. Actualmente, existen unos 2400 aprendices registrados.

Una nueva resolución del MTESS establece los pasos para la inscripción de aprendices, disponiendo que el empleador deberá ingresar a la web del MTESS y cargar los datos del joven en el sistema de inscripción online (Registro Obrero Patronal). Luego, deberá ingresar la solicitud en la Dirección de Trabajo con la nómina de aprendices, en triplicado y a doble carilla con firmas originales de ambas partes, con el cronograma de actividades previsto para el aprendiz y adjuntar las copias de la cédula de identidad del aprendiz y del empleador.

Además, en el caso de aprendices adolescentes (jóvenes de 16 a 18 años), la empresa deberá presentar constancia en el Registro de Adolescente Trabajador expedido por la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (CODENI) más cercana.

Finalmente, los documentos presentados se remitirán a la Dirección de Registro Obrero Patronal para el dictado de resolución para el registro en las siguientes 48 horas. Tras este paso, el MTESS es el encargado de comunicar al IPS los contratados como aprendices registrados.

Para más información acerca del nuevo régimen de contratación de aprendices, no dude en contactar con Perla Alderete (palderete@vouga.com.py), Walter David Vera (wvera@vouga.com.py) o Daniela Leguizamon (dleguizamon@vouga.com.py)

Fuente: Agencia de Información Paraguaya

VOUGA -100
Nueva Ley que regirá los proyectos de Asociación Público-Privada (APP) en Paraguay
BANNER VOUGA
El MTESS reglamenta el procedimiento para la aplicación y pago de multas laborales
BANNER WEB
NOVEDADES IMPOSITIVAS Noviembre 2024